29.10.2025

Disruptores endócrinos y rumiantes: lo que no vemos de la granja a la mesa

Dra. Sheila Irais Peña Corona

En colaboración con el M.C. Juan Isaac Chávez Corona y el Dr. Juan Carlos Ramos-Martínez

 

En artículos previos ya hemos señalado que pequeñas dosis de ciertos compuestos químicos -como los disruptores endocrinos- presentes en suelos, agua, alimentos y productos cotidianos pueden alterar silenciosamente las hormonas y, con ello, la reproducción. En esta ocasión hablaremos de cómo estas moléculas afectan a los rumiantes y de cómo la ingesta de dichos compuestos por los animales puede afectarnos. También abordaremos cómo difieren los mecanismos entre compuestos sintéticos y naturales, y qué implicaciones tienen para la seguridad alimentaria y la salud pública. 

28.10.2025

Simulador mexicano revoluciona el desarrollo de prótesis de rodilla

Mextli Moreno

Fotografía: Julieta Espinosa 2025

11.11.2025

Terra Digitalis, cartografía abierta que conecta ciencia y sociedad

Ana Karen Krieg Álvarez

Captura de pantalla: terradigitalis.igg.unam.mx

Clinopodium mexicanum, aporte medicinal del semidesierto queretano

El arte detrás del Premio Nobel

Desarrollan atlas cerebral tridimensional del ajolote mexicano

Aditivos formulados y nanoestructurados, la apuesta en materiales de la industria automotriz

29.10.2025

El arte para entender la Tierra

Dr. Eduardo Becerra Torres
Fotografía: Julieta Espinosa 2025

Es frecuente escuchar que los artistas toman múltiples inspiraciones de la naturaleza para construir su objeto artístico y establecer parámetros estéticos, sin embargo, cuántos de nosotros consideramos las acciones artísticas como herramientas para mejorar la actividad científica y entender objetos de estudio complejos. La ciencia tiene un componente creativo importante que puede ser estimulado por el arte.

27.10.2025

Captación de agua de lluvia, solución grandilocuente o parte del ciclo natural

Dr. Enrique González Sosa

Fotografía: Julieta Espinosa 2025

Dada la disminución de agua potable para el suministro y consumo humano, la captación de agua de lluvia en centros urbanos parece una opción oportuna. Los volúmenes captados están sujetos a la estacionalidad y la variabilidad de la precipitación en el planeta, al clima del planeta; sin embargo, cabe preguntarse acerca de la calidad del agua de lluvia y cómo afecta los procesos de superficie, en otras palabras, ¿es una opción recurrente o simplemente es parte del ciclo hidrológico?

10.11.25

Dra. Sheila Iraís Peña Corona obtiene el primer sitio del Premio CFM-Fundación UNAM 2025

L.P.C. Julieta Espinosa

Fotografía: Dra. Sheila Iraís Peña Corona

Especialista en fisiología reproductiva y farmacología veterinaria, la Dra. Sheila Iraís Peña Corona ha incursionado en el «reposicionamiento de fármacos»; un proceso innovador en el que medicamentos existentes son empleados para nuevas indicaciones terapéuticas. Éste es el caso de la insulina, una proteína usada tradicionalmente para el tratamiento de la diabetes, que la académica ha utilizado para mejorar el cierre de heridas.

¿Se acabó la fiebre del litio?

Dr. Luca Ferrari

Concordia, la palabra «olvidada» que debemos recordar

Dr. Pedro Joaquín Gutiérrez-Yurrita

Entre el pragmatismo y el eufemismo del cambio climático

Dr. Enrique González Sosa

Algoritmos verdes, ¿puede la IA dejar de ser un agente contaminante?

Dra. Ana Gabriela Castañeda Miranda

El amor entre parejas no es sólo un sentimiento

Dra. Sheila Iraís Peña Corona

Geoquímica, una lupa para entender la Tierra

Dr. Eduardo Becerra Torres

Un oasis en el desierto digital: la experiencia de un museo de historia natural

Dr. Adolfo Pacheco Castro

Cuatro mexicanos en la superficie mercuriana

L.P.C. Julieta Espinosa

¡SERENDIPIAS!

Toalla sanitaria

Conmemoraciones

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Julieta Isabel Espinosa Rentería