Disruptores endócrinos y rumiantes: lo que no vemos de la granja a la mesa
Dra. Sheila Irais Peña Corona
En colaboración con el M.C. Juan Isaac Chávez Corona y el Dr. Juan Carlos Ramos-Martínez
En artículos previos ya hemos señalado que pequeñas dosis de ciertos compuestos químicos -como los disruptores endocrinos- presentes en suelos, agua, alimentos y productos cotidianos pueden alterar silenciosamente las hormonas y, con ello, la reproducción. En esta ocasión hablaremos de cómo estas moléculas afectan a los rumiantes y de cómo la ingesta de dichos compuestos por los animales puede afectarnos. También abordaremos cómo difieren los mecanismos entre compuestos sintéticos y naturales, y qué implicaciones tienen para la seguridad alimentaria y la salud pública.
